Es inevitable que no añada, a modo de agradecimiento, a uno de los referentes videojueguiles más importantes e influyentes en mi vida como intento de escritor; la saga Silent Hill supuso un punto de inflexión en el terror psicológico en los videojuegos y en mi percepción de los mismos. En el artículo Splatter Mayhem hablaba sobre el terror en 16bit, pero el Silent Hill llegó a España en el 99, cuando Resident Evil ya se había consolidado hacía 3 años, ni más ni menos, como el juego que trajo el terror a los gamers inaugurando el género del survival horror, con lo cual lo tenía harto difícil. ¿Difícil? Pues si, era complicado porque los primeros Resident Evil supusieron un cambio en la madurez escénica de los videojuegos, pero la verdad es que Silent Hill consiguió elevar el miedo a otro escalón; un miedo distinto verdaderamente adulto, angustioso y perturbador, los escenarios más terroríficos jamás diseñados, Akira Yamaoka marcándose una demencial y perfecta banda sonora y una historia con muchas analogías perversas que me inspiraron determinantemente en una gran parte de las mierdacas que escribía y escribo. Sí, corrían finales de los 90 y los videojuegos y mi generación nos habíamos hecho adultos, muy a mi pesar 😁
Creo que no soy la primera persona en decir que hay una especie de sexualidad perversa y macabra escondida en los Silent Hill. Recuerdo tramos de tal índole en el 2, en el 3 y en el 4. No hay que tener la carrera de psicología hecha para darse cuenta de ciertos momentos muy truculentos con Cabeza Pirámide; el muy bastardillo está más salido que los ángulos de su puñetera cabeza. Recordad a James Sunderland espiando, cual triste voyeur escondido en el armario, mientras nuestro picudo amigo hace cosas raras con un maniquí con torso de piernas femeninas, o cuando Heather moría en algunos tramos del SH3 y bueno, Cabeza Pirámide la cogía por los tobillos y la acercaba hacia sí, fundiéndose la imagen en negro tras ello, olle.
Los japos suelen hacer historias muy perturbadoras con guiones y finales abiertos a interpretaciones, y Silent Hill creo que es un gran exponente de esto. La opinión más extendida acerca del caos que supone adentrarse en esta bucólica y adorable ciudad llena de niebla, es que es algo parecido al limbo o al purgatorio. Desde luego, hay momentos a lo largo de toda la saga que te lleva a pensar eso, porque el carrusel de personas desorientadas, depresivas y desesperadas recuerda al de la cola del paro que tantas veces frecuento. También dicen que el pueblo estaba lleno de tarados que rinden culto a lo oscuro (sin chistes) en sus formas más guays con patas de cabra, cabezas de pirámide que hacen guarradas con maniquíes y adolescentes que pasan de ser el recipiente del maligno, porque eso no mola nada. Digo yo que si el lugar es tan idílico y bonito, ¿por qué tienen que andar invocando demonios o drogando a los forasteros? Bueno, esto último puede ser gracioso en según qué circunstancias, pero después de haber jugado a casi toda la saga sigo sin saber muy bien por qué no han seguido edificando en Silent Hill.
Pero lo que es tremenda es la cantidad de escenas aisladas turbadoras y de una belleza escénica (dentro de lo gore, lo grotesco y lo aterrador) que puedes disfrutar jugando a Silent Hill. ¿Tienes ganas de salvar a la chica guapa como hacíamos de zagalillos en la era de los 8 y 16 bit? Pues aquí lo tienes pelín chungo, las chicas guapas en Silent Hill están como una chota en el mejor de los casos… estar cachas y ser bueno en artes marciales ya no sirve de mucho, es mejor tener un doctorado en psiquiatría y un maletín repleto de antidepresivos.
¡Y el PT! qué tristeza que se cancelase, el hype que teníamos los silenthileros de medio mundo era inmenso, la buena señora del pasillo se nos ha quedado en paro…
Ahora el pobre Norman Reedus está pariendo fetos con Hideo Kojima, a ver qué sale de ahí y en qué lustro con Death Stranding. La CG que circula por la interné, ese invento moderno del que todos hablan, es bestial, esperemos que no se quede en eso solamente.
Volviendo al Silent Hill, y su música, que me desvío del tema principal, puedo afirmar que siempre ha sido especial, una auténtica maravilla especialmente en la época de Akira Yamaoka, aunque para el octavo Silent Hill, el Downpour, realizaron una banda sonora que me pareció estar a muy buen nivel; la intro de Korn y el Score y BSO de Daniel Licht (si habéis visto la serie Dexter tenéis que conocerle, un artistaza como la copa de un pino) cumplieron muy bien dándole un peculiar giro a lo habitual.
En general, muchas composiciones de toda la saga sacan un trasfondo oscuro y melancólico que inspira, que te hace tener ganas de coger el coche y perderte en una carretera solitaria anocheciendo… y con mucha niebla 🙂
La canción de la intro del primer Silent Hill me seguirá poniendo los pelos de punta por muchos años que pasen y muchas veces que la escuche. Lo jugué junto a un buen amigo con el que solía compartir muchos buenos momentos, y por ende, este primer Silent Hill me recuerda mucho a él, y mola hacerlo.
Con el Theme of Laura de Mr. Yamaoka, la introducción mostraba muy a las claras el giro que había dado Silent Hill con la llegada del potencial de la PS2; se marcaron una historia de amor más chunga que las de los bochornosos realitys de TeleCirco y añadieron situaciones tan desquiciantes como atractivas. Muchas veces va cogido de la mano lo turbador de lo chachi; buscabas a tu novia muerta hacía 3 años porque te manda una carta pidiéndote que vayas a vuestro lugar especial porque está allí Esperándote. Cómo no, el lugar especial es Silent Hill… bueno, era el 2, aún no habían aprendido. Lo de esperándote no lo he hecho a drede, en serio, pero lo cierto es que Vanesa Quiroz embaucó a Akira Yamaoka con su voz y plantaron Esperándote como canción de créditos en el primer Silent Hill. No se puede tener más mala gaita, lo clavaron de una forma tan enfermizamente perfecta que cada vez que escucho este tango no puedo pensar en otra cosa que no sea esto:
Y como último apunte, os dejo con esta curiosidad que más de uno conocerá: CENTRALIA 😉
P.D.: Permaneced atentos, iré subiendo contenido en este artículo. Perdonad las molestias.