¡¡ Que comience Flood of Power !!

09/10/2015

Iré subiendo canciones de lo que es la era dorada de los videojuegos para mí, fechada entre finales de los 80 y comienzos de los 90. Canciones que en su momento me inspiraron y despertaron en mí algo parecido a la creatividad e imaginación (o un sucedáneo de ellas), y ahora, varias décadas después, siguen motivando mis ganas de inventar historietas y cuentos enriqueciendo más que nunca aquella fantasía… tan necesaria para escribir mis relatos.

Este apartado lo quise hacer principalmente por eso, porque todas las canciones que iré añadiendo en mi canal de YouTube han inspirado muchos tramos de mis relatos, y espero que hagan lo mismo con alguien más, esté donde esté y sea quien sea. Los grandísimos compositores de aquella época, la gran mayoría japoneses y tan artistas como técnicos, hacían verdaderas maravillas con una potencia de proceso en ocasiones muy limitada. Pretendo de este modo homenajear a estos genios casi anónimos que consiguieron despertar la imaginación y la sensibilidad en una generación, ya de por sí, bastante Peterpanesca, que es la mía y con gran orgullo lo reconozco.

Las composiciones musicales que añado las he ripeado y remasterizado yo mismo a partir de roms dumpeadas que he ido encontrando. Otras las he sacado de manera tradicional y analógica, conectando la consola al PC con cables de alta calidad y grabando segundo a segundo. Pérdida de tiempo tal vez, para mí no lo es, creo que estoy guardando pedacitos de historia y de mi propia vida.

Empecemos…

Y pensar que en su momento no pude disfrutar este juego por falta de información, y muchos, muchos años más tarde lo conseguí, siendo un viejales nostálgico que añoraba el deseo que tuve en el 1991. ¿Por qué? Pues porque en noviembre del 91 vi un simple anuncio publicitario en Hobby Consolas de este juego que, si mal no recuerdo, jamás lo llegaron a analizar y eso que era una conversión más que digna de la máquina recreativa. La versión de MegaDrive tiene una música más lograda, pone los pelos de puntica. Ya de pequeño, el título me flasheó… «Resistencia de medianoche». Casi nada.

Una joya de sobra conocida por cualquiera que tuviese consola o se la gorronease a los amigos a comienzos de los 90. Tommy Tallarico creó esta pasada de tema, ya fuese en versión SNES o MD, y la fase de bonus del Cool Spot siempre será recordada por tener un icono de la música videojueguil de 16bit. De momento parece tener más visitas la versión de MegaDrive, y aunque era mi preferida, la versión de SuperNintendo también suena de lujo.

¡¡ Disfrutad !! ^__^

El Axelay fue uno de los mejores matamarcianos de SNES, de la época y de la humanidad entera. Estaba a punto de llegar el prometedor verano del 93 y tenerlo entonces fue un lujo, y como con cada juego que llegaba a mis manos y tras leer el oportuno análisis de la Hobby Consolas, soñaba con su música antes de escucharla. ¿Cómo sería? Souji Taro se marcó un repertorio que sonaba de escándalo en la SNES, tenía hasta agudos y todo 🙂 «Mother» ─el tema de la fase 3─ fue el tema que más me atrajo… y aun sigue haciéndolo.

Volvemos un año atrás y recordando el verano del 92 me viene a la cabeza el Batman de MD… en ese año también pudimos ver en los cines la secuela de la peli de Tim Burton y fue alucinante, fue un año muy Batmanero y ya se quedó asentado para mí como el superhéroe más molón de todos, incluso más que Iron Man. Cómo ha cambiado el percal… La peli que le da nombre a este genial videojuego se estrenó en España en el 89 y yo la fui a ver en septiembre de ese mismo año con el mítico Eddie Pin a unos cines de barrio que estrenaban un surround alucinante y desaparecieron hace algunas décadas. Cine de barrio… un término que ya a muchos les resultará desconocido.

Volver

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s